• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Y si la vida es un viaje

Una visión personal del mundo, empezamos por América Latina

  • Inicio
    • Nuestros consejos
  • El viaje
    • Guatemala
    • Costa Rica
    • Panamá
    • Colombia
    • Próximamente Perú
    • Próximamente Bolivia
    • Próximamente Chile
  • Fotografía
    • Reportajes
    • Personas
    • Animales
  • Nosotros
    • Curriculum Viajero
  • Contáctanos
  • Instagram
Inicio / Destinos / Panamá / Como pasar la frontera de Costa Rica a Panamá

Como pasar la frontera de Costa Rica a Panamá

12 agosto, 2018 by Antía y Javi 1 Comment

En realidad, Panamá era un destino que no nos llamaba mucho la atención, pero después de buscar y buscar conexiones de Costa Rica a Perú, vimos que la manera más barata de llegar sería pasando la frontera por tierra hasta Panamá, coger un vuelo hasta Colombia y de allí llegar a Perú. Es decir, podíamos visitar dos países más de los que habíamos pensado y ahorrándonos dinero.

Frontera de Costa Rica con PAnamá

Costa Rica y Panamá tienen frontera terrestre en común, por lo que el paso más barato entre países, es por carretera. En este caso, hay dos opciones, según te encuentres en:

  • la zona del Mar Caribe, debes cruzar por Sixaola (Costa Rica) a Guabito (Panamá)
  • la zona del Océano Pacífico, debes cruzar por Paso Canoas

En nuestro caso, como salíamos del Parque Nacional de Corcovado, en Puerto Jiménez, optamos por Paso Canoas.

TIPS PARA PASAR LA FRONTERA CON PANAMÁ
(DESDE PUERTO JIMENEZ en el Pacífico)

1. Coger una lancha a Golfito, por 3000 colones/persona (y vista de delfines gratis)
2. Bus de Golfito a Paso Canoas, por 1200 colones/persona
3. En Paso Canoas, pasar la frontera hasta Panamá a pie

¿CÓMO PASAR LA FRONTERA?

En Paso Canoas hay que ir hasta la Oficina de Impuestos y pagar 8 dólares/persona, si no lo haces, no te sellarán la salida de Costa Rica. Está al lado de donde te deja el autobús y está señalizado con un cartel enorme, no tiene pérdida.

Después hay que ir a la oficina de migración (justo enfrente de la oficina de impuestos) y sellar la salida del país en tu pasaporte. Sacar dólares (que tiene el mismo valor que las Balboas, moneda oficial de Panamá) e ir a la oficina de migración de Panamá (también está indicado con un cartel enorme). Allí te sellarán la entrada al país, para así, poder pasar la frontera.

Panamá, frontera cartel
Welcome to Panamá / Bienvenido a Panamá

NOTA IMPORTANTÍSIMA: Es obligatorio enseñar billete de salida de Panamá (confirmado y pagado). A todas las personas que estábamos haciendo cola nos lo exigieron. También te pueden pedir que demuestres que tienes dinero, o bien enseñando un fajo de billetes o incluso, un extracto bancario. A nosotros no nos lo pidieron, pero por si acaso lo comentamos.

Una vez con todo en orden y listo, cogimos un autobús por 3000 colones los dos, hasta David. Esta sería nuestra primera parada en Panamá.

DAVID, CIUDAD FRONTERA Y COMERCIAL

David es una ciudad casi en la frontera, con muchos comercios, pero con poco que hacer y ver. Nos pareció una ciudad de paso, perfecta para descansar después de un día largo y un punto estratégico para ir hasta Bocas del Toro, nuestro primer destino. La calle principal está llena de comercios árabes e israelíes que venden de todo, incluso algún «chino» de variedades.

Nos quedamos en el Hostal El Viajero, a nosotros personalmente no nos gustó mucho, porque la habitación estaba sucia, sobre todo las sábanas (dormimos con nuestros sacos) y las toallas tampoco las usamos por el mismo motivo, pero por lo demás, el hostal estaba bien, con buena ubicación, cocina muy equipada y una terraza bastante grande para comer o “tomar el aire” (si lo hay jeje).

Para saber más sobre nuestra aventura panameña, visita nuestro post sobre Ciudad de Panamá o Bocas del Toro.

Filed Under: Consejos, Costa Rica, Destinos, Panamá Tagged With: consejos, fronteras

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Costa Rica, la naturaleza comienza aquí - Y si la vida es un viaje dice:
    5 septiembre, 2018 a las 09:45

    […] Como cruzar de Costa Rica a Panamá por tierra […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Y si la vida es un viaje

Utilizamos cookies para continuar mejorando nuestra web y saber lo que te gusta. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que te parece bien.¡Ok! Estoy acostumbrado