Como contábamos en el post inicial de Costa Rica, no visitamos todos los Parques Naturales o reservas del país, pero sí tenemos una lista interesante que os puede servir de ayuda a la hora de planificar el viaje, y es que, este país cuenta con 28 parques nacionales y un montón más de parques o reservas privadas. Algunos de los esenciales que visitamos son:
PARQUE NATURAL VOLCÁN ARENAL / LA FORTUNA

Este fue nuestro primer parque natural. Está situado en La Fortuna, un pueblo dedicado básicamente al turismo, con mucha oferta gastronómica y muchos supermercados y tiendas.
Lo cierto es que después de nuestro ascenso al volcán Acatenango en Guatemala (3976metros) y nuestra ruta por el Volcán Pacaya, también en Guatemala, esta ruta para ver el volcán Arenal se nos hizo un poco insípida. Sí, está bien para darte un paseo y al llegar al final de la ruta hay unas vistas muy bonitas. Puedes ver serpientes, ranas, miles de pájaros e insectos y hasta monos (nosotros aquí no vimos ninguno, pero sí que se pueden ver), darte un chapuzón en un lago de agua preciosa y hasta comer en el merendero que han puesto a la entrada. Pero personalmente no nos pareció nada del otro mundo. Si vais con prisa en este país, podéis pasarlo de largo.
– Un extra en La Fortuna
En la Fortuna también fuimos a las termas naturales de Tabacón, del río Chollín, son unas aguas naturales, termales y gratuitas, están cerca de una de las entradas del parque Volcán Arenal y fue la primera vez que pudimos sentir esa sensación de Pura Vida de Costa Rica, ya que estar tumbado en el agua calentita, mientras llovizna y estás rodeado de vegetación es como estar en un pequeño paraíso. ¡Ojo! Al ser gratuitas se llenan de gente local pasando la tarde, almorzando entre familia, y puede hacer que pierdan el encanto natural.

Nosotros pactamos un precio con un taxista en la estación de autobuses de La Fortuna, el cual nos llevaría al volcán, nos ayudó a buscar ranas verdes y nos llevó (y recogió después) a las termas. Todo este recorrido nos costó unos 10.000 colones, los dos.
MARIPOSARIO BUTTERFLY CONSERVATORY / EN EL CASTILLO
(a 20 km de la Fortuna)

Nosotros no solemos hacer un tipo de turismo que afecte negativamente a alguna clase de animal. Ya sea mamífero, insecto, pez o ave.
En este caso, habíamos leído mucho a cerca de este santuario. Nos informamos bien y la idea inicial de este proyecto era repoblar una parte de Costa Rica de flora y fauna, ya que la tala de árboles en la zona fue muy agresiva años atrás para dar paso a grandes extensiones de tierra para la ganadería. ¿Pero qué pasó? Al cortar masivamente los árboles ya no llovía tanto, el suelo se secó, las vacas no podían comer pasto, porque ya no crecía y finalmente quedaron los campos vacíos y secos.
La maravilla es que al reforestar esta zona con árboles, al cabo de los años las mariposas volvieron, sin embargo, y bajo opinión personal, las “obligaron a quedarse”.
La idea inicial fue buena, de eso no nos cabe duda, pero no deja de ser un zoológico de mariposas, ranas y alguna que otra tortuga.
Los trabajadores son encantadores, la verdad. Y se nota que aman a la naturaleza y a los animales. Están constantemente formándose con biólogos especializados. Sin embargo nosotros somos bastante críticos con estos sitios. Si las mariposas viven encerradas, no es un santuario.
Para entrar en contacto con las mariposas, verlas de cerca y conocer en general su ciclo de vida, es un buen sitio para aprenderlo. Revolotean constantemente a tu alrededor e incluso pueden llegar a posarse en tus manos. Nunca hemos visto tantas Morpho Azules juntas.
Pero, sinceramente (lo repetimos) no recomendamos este tipo de turismo en el que está en juego la libertad de los animales.
MONTEVERDE Y SUS BOSQUES NUBOSOS / Santa Elena
Monteverde es un pueblo situado en una zona montañosa del noroeste de Costa Rica. Es conocido por sus bosques nubosos, que atraen diariamente a cientos de turistas.
Dentro de sus bosques se pueden realizar varias rutas, nosotros nos decantamos por la que estaba llena de puentes colgantes, al lado de la reserva de Santa Elena. Nos parecía original entrar a un parque natural y verlo desde las copas de los árboles ¡Y qué acierto! Nos encantó. Hay que ir temprano para no coincidir con mucha gente y así disfrutar más el paseo y tener mejores fotografías. Nosotros tuvimos la suerte de ver colibríes. Incluso uno de ellos, se quedó delante de nuestra cámara mientras intentábamos grabar un video en uno de los puentes.

Este parque sí lo recomendamos. Es un paseo fácil y nada salvaje, pero es una actividad diferente. Dentro del parque también hay opciones para tirarse en tirolina, ver un museo de insectos y alguna cosa más.
– Donde hospedarse en Santa Elena
Santa Elena es un pequeño pueblo de montaña con muchas opciones para el visitante, restaurantes, hospedajes para todos los bolsillos y algunos centros de ocio. Encontramos las Cabinas Vista Al Golfo, un albergue de mochileros bastante bonito, con una cocina amplia y limpia y con café gratis todo el día, además, cuentan con una pequeña agencia turística donde informarte o reservar algún tour.
PARQUE NATURAL MANUEL ANTONIO / QUEPOS

Manuel Antonio es uno de los parques naturales más visitados e ideal si se quieren ver animales. Están en libertad y además puedes encontrarte con una especie endémica de monos, que solo se encuentran por esta parte de Costa Rica. Son los monos ardilla de espalda roja o comúnmente llamados tití.
El parque es muy fácil de recorrer porque hay caminos hechos de madera que son los que tienes que seguir. Hay indicaciones en cada cruce para saber qué te puedes encontrar en la siguiente zona a caminar. Es mejor ir temprano para que no os pegue mucho el sol mientras estás paseando.
Nosotros no contratamos ningún tour, ni ningún guía. Nos gusta ver lo que más nos apetece en el momento y con el tiempo que necesitemos para hacerlo, sin estar pendiente de mucha gente, ni del reloj. La verdad es que nos fue estupendamente en nuestros avistamientos!! Vimos varias congos o monos aulladores, una osa perezosa con su cría, mapaches, cangrejos de colores, lagartos, dos capuchinos o carablanca copulando…
Cuando acabamos de recorrer toda la ruta del parque, nos fuimos hasta la última playa de Manuel Antonio, la más alejada y más solitaria, es la playa espadilla Sur. Allí pasamos el resto de un día estupendo.

Nota: Hay que tener cuidado con los mapaches que se acercan para abrirte las mochilas y robarte o la comida o cualquier objeto brillante o que les parezca apetecible.
También hay que informarse de qué comida se puede llevar al parque y cuál no. Nosotros queríamos pasar dentro del parque y en la playa el día entero, así que nos llevamos unos bocadillos, pero no todos los alimentos son permitidos. Por ejemplo, las chocolatinas, snacks, patatas fritas, etc, no se pueden ingresar. Es mejor informarse antes de entrar para no perder la comida que hayas llevado.
– Donde hospedarse Quepos
Nosotros nos quedamos en el centro de Quepos, en Pasifloras Hostel. Es un hostal con habitaciones compartidas, cocina y baños. El ambiente es bueno y las encargadas son encantadoras. Tienen un restaurante abierto para la cena con opciones muy buenas, todo es casero, los jugos, las mahonesas…
También hay mucha opción hotelera en la zona próxima al parque. Es una parte más turística, pero con mucha oferta gastronómica.
PARQUE NATURAL CORCOVADO / PENINSULA DE OSA

Es considerada una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Es un parque natural en el que las excursiones son largas y es necesario guía, por lo que es caro pero imperdible. Nos gustó tanto que le hemos dedicado un post a él solito. Visita nuestro post, para una información más detallada y específica. Pero como anticipo contar que vimos nacimiento de tortugas en una playa, hemos seguido las huellas de un jaguar durante horas y nos hemos encontrado con un tapir.
En general Costa rica es un país lleno de parques naturales. Tiene muchísimos y no se pueden abarcar todos en un solo viaje. Nos quedamos con las ganas de ver el Parque Natural de Ostional, cuando es la temporada de arribadas de tortugas. Generalmente, de Junio a Septiembre, lo que pasa es que suelen llegar las tortugas a poner sus huevos una vez al mes, coincidiendo con la Luna Llena del mes. Por lo que es muy difícil cuadrar la visita, salvo que tengas la suerte de estar allí cuando empiezan a llegar.
Esto es sólo una pequeña lista de nuestra ruta. Esperamos que os haya servido de ayuda y que nos contéis cuál es vuestro parque favorito.
Deja una respuesta