El volcán Acatenango con sus 3975 metros sobre el nivel del mar, es el tercer volcán más alto de Guatemala y permanece actualmente dormido. Esto lo hace el mejor mirador de su hermano, el volcán de Fuego. También se puede observar el volcán de Agua y el Pacaya. Está ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez, a una hora de Antigua aproximadamente.
Desde cualquier agencia puedes contratar tours para subir a su pico. Lo que más nos preocupaba era la dificultad del reto y nos hizo dudar. Se trata de un ascenso duro, pero se puede hacer y se necesita día y medio. Nosotros fuimos con Eldis, conocido como Chino, un chico de 23 años que sabe muy bien qué es vivir entre volcanes. Desde pequeño, Chino asciende el volcán Acatenango frecuentemente.


La verdad es que nos quedamos encantados con su trato, es un muy buen orador, nos contó historias de su familia de etnia Kaqchiquel y sus tradiciones, del significado de los colores del fuego, de su infancia, de la historia de Guatemala y mucho más.
Chino trabaja con APRODE, una asociación cuyo objetivo primario es mejorar las condiciones de vida de los deportados guatemaltecos de EEUU, para que así, no se vuelva a crear la necesidad de emigrar en búsqueda de mejores oportunidades.
¿Es muy duro subir al Volcán Acatenango?
La verdad es que sí, pero se hace. La primera hora u hora y media es la peor, porque es subida continua, con piedras y arena volcánica resbaladiza, pero si lo haces despacio y parando cada vez que lo necesites se hace más llevadero.
Ya las siguientes horas se llevan mejor, ya que tu cuerpo está acostumbrado y hay tramos llanos entre subida y subida. Más o menos hablamos de 5 horas de subida, hasta el campo base donde se hace noche en tiendas de campaña y se cena a la luz y calor de la hoguera.

Al día siguiente, bien tempranito, sobre las 3.30 de la mañana nos levantamos para tomarnos un chocolate caliente y en media hora, ya estábamos listos para ascender hacia la cima. ¡El pico de 3975m nos esperaba para ver el amanecer! Este último tramo, lo hicimos en poco más de una hora y fue el más duro de todos, aunque también el más corto. La felicidad de llegar a la cima compensa todo el esfuerzo y el madrugón.
Hay que ir muy abrigado, hace muchísimo frío a la noche y de madrugada. Durante el día pasas calor, por el esfuerzo, pero una vez arriba, prepárense señoras y señores, frío mortal!
La temperatura oscila entre los 23ºC al comienzo de la ruta en La Soledad, a los 10ºC en las primeras horas de la noche en el campo base, llegando a los bajo cero en la cumbre. Todo pudiendo verse amenizado con lluvia.
¿Qué ropa llevar?
Es imprescindible llevar ropa de invierno, como guantes y gorro, una camiseta térmica/polar, un cortavientos y un chubasquero sería una buena opción para la noche.
También es importante llevar dos litros de agua por persona, algo de comida y snaks, ya que aunque los tours te la incluyan no suele ser suficiente.
Otra cosa de las que no se habla normalmente en la ruta es de la bajada. Se hace a todo correr y es casi lo mejor para no caerse. Lo malo es que te machacas las rodillas de tanta pendiente.
RESUMEN IMPORTANTE DE CONSEJOS
- LLEVAR ROPA DE ABRIGO, GUANTES Y GORRO
- LLEVAR COMIDA Y SNAKS (a parte de la que te preparan en el tour, porque es poca)
- ALQUILAR UN PALO A LA ENTRADA DEL PARQUE
- COGER UN TOUR EN EL QUE EL CAMPAMENTO BASE ESTÉ MONTADO PREVIAMENTE (te ahorrarás subir a cuestas tu saco de dormir y tienda de campaña)
Anécdotas
- Hemos conocido a una pareja de Brasileiros cuyo objetivo es llegar a Alaska desde la Patagonia, llevan 3 años viajando y esperan llegar en dos años más, todo con su motorhome. Son Gloria y Renato y puedes seguirlos en su web A Casa Nomade.
- Uno de los chicos de nuestro grupo subió hasta el campamento base descalzo! Sí!! Descalzo, aquí la prueba.
- He pasado tanto frío en la cima, a pesar de ir súper abrigada, que lloré del dolor que tenía en los dedos de las manos!!
Y hasta aquí el nuevo post, si queréis más info, no dudéis en preguntarnos.
María says
Enhorabuena por esa subida!!! campeonxs!!!
Molaría ver una panorámica desde la cima, ¿tenéis? aunque estoy segura de que ese momento no se puede retratar en una imagen.
Antía y Javi says
¡Pues aquí la tenemos en primicia para tí!

Rocarre says
Qué pasada chicos! Menuda aventura!
Antía y Javi says
Pues si Ro! Esperamos muchas más! Fue un reto y lo recomendamos 100%
Ainhoa says
Que pasada chicos!!! Me está encantando, no dejáis detalle suelto… Y las fotos son preciosas! Disfrutad!!!
Antía y Javi says
Gracias Ainhoa!! Un besazo!
Landy Estrada says
A sido mi primer volcan; el ascenso es duro la primera media hora ya no queria nada es más pense en regresar pero luego recorde las experiencias de mis compañeros y pensar en el amanecer me motivo y siii lo logre… Ver. el amanecer a sido sin lugar a dudas algo maravilloso… es más llore de alegría… aunque el frío es cruel valió toda la pena. Y lo volveria a hacer.
Antía y Javi says
Hola Landy! Qué alegría escuchar tu opinión. Esperamos que mucha gente más se atreva a realizar dicha aventura, ya que merece mucho la pena! un abrazo!